jueves, 5 de noviembre de 2020

LA LUCHA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE COLOMBIA





En riesgo de exterminio se sienten las comunidades indígenas del país por el asesinato sistemático de sus liderazgos, que profundiza los históricos problemas asociados al abandono estatal y la pérdida del territorio y de sus prácticas ancestrales. Primera entrega de una serie periodística sobre la crisis de los indígenas



Por: Adrián Atehortúa

Ilustración: Didier Pulgarín

Históricamente, los 115 pueblos indígenas que habitan en Colombia han vivido una lucha constante por obtener el reconocimiento de sus derechos. Desde hace más de cinco décadas, su resistencia se ha librado en medio de agresiones asociadas al conflicto armado, escenario que en la actualidad configura uno de los momentos más críticos de su historia, debido al recrudecimiento de la violencia en sus territorios tras la firma del Acuerdo de Paz entre el Estado y las FARC en noviembre de 2016.

“La situación de los pueblos indígenas en Colombia evidentemente es de resistencia. Es una lucha que ha tomado siglos, no es algo reciente. Podemos decir que las luchas recientes de los pueblos indígenas colombianos se han intensificado y visibilizado también porque la situación que vivimos no da para menos. En esa lucha hay cuatro principios, que son defender nuestra cultura, mantener la unidad, defender el territorio y lograr nuestra autonomía, y por esos principios es que los diferentes actores armados, legales e ilegales, incluido el mismo Estado, han venido queriendo dominar a los pueblos indígenas del país”, explicó Óscar Montero de La Rosa, líder indígena kankuamo de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Luego de la firma de los Acuerdos de Paz entre el Estado y las FARC se ha presentado una crisis sin precedentes entre las comunidades indígenas que ha desencadenado violaciones a los derechos humanos como asesinatos, amenazas, persecuciones, desplazamientos, confinamientos y el reclutamiento de menores. Por eso los indígenas afirman que no ha habido una crisis humanitaria semejante a la que pasan actualmente, exceptuando la lejana época de la colonia iniciada el 12 de octubre de 1492; periodo que, en general, las comunidades señalan como el comienzo de una racha de persecuciones de las cuales aún no hay justicia ni reparación.

En sus análisis, líderes indígenas de comunidades a lo largo del país coinciden en un común denominador que explica el origen de este nuevo ciclo de violencia: el abandono estatal, esta vez explicado en el incumplimiento del Acuerdo de Paz. Tras la salida de las FARC de las zonas que dominaron a lo largo de su existencia, los pueblos nativos esperaban la llegada del Estado colombiano a esos territorios, tal como se estableció en el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera firmado en noviembre de 2016 en Bogotá. Sin embargo, esa presencia estatal nunca llegó.

“Con la firma de los Acuerdos de Paz bajó la intensidad del conflicto y volvió un poco la normalidad a las comunidades porque, claro, las FARC que eran el principal actor armado en la zona estaban saliendo del territorio. Pero para mediados de 2018 se recrudeció nuevamente el conflicto en esa zona, sobre todo en los territorios indígenas, porque las FARC salieron pero el Estado no tuvo la capacidad de llegar a esos territorios. Y cuando digo que no tuvo la capacidad no me refiero solo a la parte militar: no tuvo la capacidad de llegar con intervención social”, explicó Alexis Espitia de la Organización Indígena de Antioquia (OIA).

hacemosmemoria.org/2020/04/10/la-crisis-humanitaria-de-los-indigenas-en-colombia/

LA MINGA INDÍGENA








miércoles, 4 de noviembre de 2020

AFROCOLOMBIANIDAD

 




La Afrocolombianidad es  una de las dos grandes herencias que sembraron las culturas africanas dentro de la identidad cultural colombiana.  De la Africanidad, fundamento de la interculturalidad de la nación,  surgieron el pueblo afrocolombiano, africano criollo y afromestizo,  y la Afrocolombianidad,  la extraordinaria contribución de los pueblos y culturas de los países africanos y de sus descendientes, los afrocolombianos, desde 1510 hasta hoy, al proceso de fundación, construcción y protagonismo de la Nación, el Estado  y las diversas esferas de la sociedad colombiana.

La Afrocolombianidad es el conjunto de valores culturales colectivos, materiales, espirituales y políticos,  aportados por los ancestros africanos y afrocolombianos, que junto a los valores de las culturas indígenas, hispanas y europeas, han moldeado la humanidad, evolución de la identidad cultural, el carácter, la inteligencia y el sentimiento del Ser y la nacionalidad colombiana.





La Afrocolombianidad no depende del color bonito de la piel que tiene la diversidad humana de Colombia ni del lugar donde le haya tocado nacer a cada colombiano y colombiana, conforma el Ser colombiano al estar presente en la genética, la humanidad, la economía, el lenguaje, la literatura, la política, la religiosidad, la cosmovisión, la estética, la música, la alegría, el deporte, la comida, la vida y la muerte.

Hasta 1982, con el surgimiento del cimarronismo contemporáneo la sociedad  político a los descendientes y herederos de los esclavistas, de los antiguos amos.

http://movimientocimarron.org/la-afrocolombianidad/#:~:text=De%20la%20Africanidad%2C%20fundamento%20de,1510%20hasta%20hoy%2C%20al%20proceso

Día de la Afrocolombianidad.


La libertad de nuestra patria está ligada al final de la esclavitud. Haití fue el primer país que abolió está horrenda práctica, y ayudó a Colombia en su lucha independentista con la condición de liberar a los esclavos.
Nuestro país cumplió y en 1812 la acabó, pero la reconquista española trunco este proceso y sólo hasta 1851 se logró abolir completamente.
Hoy nuestra nación es una tierra de regiones, respetamos y reconocemos la importancia de la cultura afro en nuestra patria: la música, la comida, muchas de nuestras tradiciones tienen un alto porcentaje afrodescendiente.
Pero hay una deuda histórica en reducir la brecha social con nuestras comunidades afro. Necesitamos que tengan las mismas oportunidades y que todo su potencial humano pueda salir a flote para que sea dirigido a su desarrollo personal y regional.
Somos AccionEsMeta


INVESTIGAR: GRANDES PERSONAJES AFRODESCENDIENTES EN COLOMBIA

MÚSICA

DEPORTES

POLÍTICA

EDUCACIÓN

PRESIDENTE

DANZA

OTROS...

RESPONDER:

  • ¿Que  es la multiculturalidad?
  • ¿Que es la afrocolombianidad?
  • ¿Cuales son las dos herencia que dejaron las culturas en la identidad colombiana?
  • ¿ Que es el cimarronismo?
  • ¿ Que son los palenques?
  • ¿ Que paso en 1812, 1821, 1851?
  • ¿ Quien fue Benkos Biohò?


lunes, 26 de octubre de 2020

LOS ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA



 

Estados Unidos de Colombia fue un estado federal que comprendía el territorio de las actuales repúblicas de Colombia y Panamá en su totalidad y porciones de Brasil y Perú. Sucedió a la Confederación Granadina en 1861 —acción que fue confirmada con la constitución de 1863— dotando al país de un sistema político federalista y liberal que inicio las dos décadas conocidas como la era del Olimpo Radical.

El país fue oficialmente llamado «Estados Unidos de Colombia» el 3 de febrero de 1863 por la Constitución de Rionegro, la cual fue promulgada el 8 de mayo por liberales, quienes habían acabado de ganar la guerra civil de 1860 a 1862.

La Constitución nacional impulsó el crecimiento comercial, puesto que permitía la liberalización de la economía e impedía un control de esta por parte del Estado; además permitía un completo desarrollo de estos sectores a nivel regional.

Después de varios años de guerras civiles, en 1886 el Partido Conservador gana la guerra, liderado por Rafael Núñez y proclaman una nueva constitución de carácter centralista que abolió a los Estados Unidos de Colombia, redujo las libertades otorgadas, y creó la República de Colombia.

miércoles, 14 de octubre de 2020

LAS VEEDURIAS CIUDADANAS

 



¿Qué son las veedurías ciudadanas?

De acuerdo a la Ley 850 de 2003, se entiende por
Veeduría Ciudadana el mecanismo democrático de representación que le permite a los ciudadanos o a las diferentes organizaciones comunitarias, ejercer vigilancia sobre la gestión pública, respecto a las autoridades, administrativas, políticas, judiciales, electorales, legislativas y órganos de control, así como de las entidades públicas o privadas, organizaciones no gubernamentales de carácter nacional o internacional que operen en el país, encargadas de la ejecución de un programa, proyecto, contrato o de la prestación de un servicio público.


Funciones generales de las organizaciones dedicadas al control ciudadano

Sus funciones se pueden resumir en dos modalidades; la primera tiene que ver con la relación entre la veeduría y el Estado: vigilar la gestión pública y recaudar indicios y pruebas de corrupción o ineficacia en aquellas entidades que manejan recursos públicos; la segunda tiene que ver con la relación entre la veeduría y la comunidad que representa: de un lado, fortalecer la participación ciudadana y comunitaria en la toma de decisiones, la gestión de asuntos que los afectan y el seguimiento y control de proyectos de inversión, y de otro lado cuidar los intereses de las comunidades beneficiarias de la acción pública. 

https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/enconfianza/articulosytemas/documentos/Las%20Veedurias%20Ciudadanas.pdf


Elefantes blancos





"Estamos hablando de obras de infraestructura desarrolladas con recursos públicos, conocidas como 'elefantes blancos', pues sus gastos superan los beneficios, algunas de ellas que quedaron abandonadas, con o sin terminar, o en algunos casos que nunca fueron utilizadas para lo que fueron proyectadas”, 


El papel de la participación ciudadana

La Controlaría General aseguró que la participación de los ciudadanos en la denuncia de obras que están inconclusas y con baja ejecución es clave para identificar más ‘elefantes blancos‘ en Colombia. La vinculación ciudadana se puede hacer a través de la aplicación ‘ControlApp’.





martes, 13 de octubre de 2020

LA POBLACIÓN MESTIZA DE COLOMBIA

 


Los mestizos son el principal grupo humano en Colombia, representa entre el 49% al 58% del total de la población y se ubican en casi todo el territorio colombiano.

Los mestizos en Colombia aparecieron luego de la llegada de los primeros colonizadores, ¿por qué? Porque en su mayoría, durante la época de la colonia los inmigrantes europeos eran hombres, y había muy pocas mujeres europeas.

Ante esta situación, los hombres se unían con las mujeres nativas, africanas o indígenas y a partir de esa unión comenzaron a nacer lo que conocemos como los mestizos. Más adelante, el mestizaje también se produjo por la llegada de esclavos africanos a Colombia.

De esta manera, se estima que el aporte europeo en los mestizos, se debe 80% al papá, mientras que el 85% de los indígenas descienden por parte de la mamá.

A su vez, dentro del grupo humano de mestizos, existen 7 subdivisiones que son:

1. Mulatos: la unión entre blancos y negros, habita especialmente en la Costa Pacífica.

2. Mestizos: es la unión entre los blancos y los indios, se da con la conquista española.

3. Zambo: es la unión entre los negros y los indios.

4. Cuarterones: se refiere al nacido en América, hijo de una española y un mestizo, o hijo de un español y una mestiza.

5. Morisco: es la unión entre un mulato y un europeo.

6. Cholo: se refiere a la unión entre un mestizo y un indígena.

7. Castizo: es el resultado de la unión entre un mestizo y un europeo.

La palabra “mestizo” se usó por primera vez durante el siglo XVI, la introdujo el Imperio Español para referirse a las personas descendientes de blancos europeos e indígenas.

En la época colonial bajo el dominio español, las clases sociales se basaban en la etnia que se encontraban grandemente diferenciadas por aspectos económicos, sociales y legales. En esta época, los mestizos, indígenas y negros ocupaban el último rango de la sociedad.

En cuanto a la economía, los colonizadores se apropiaron de las tierras y de las empresas que se dedicaban al comercio, dejando al resto de la sociedad con salarios reducidos con los que apenas lograban subsistir.

Con todo lo anterior, los mestizos se cansaron del abuso y protagonizaron las rebeliones en contra de los españoles, hasta que el 10 de agosto de 1819, llegó la independencia para Colombia.

https://encolombia.com/educacion-cultura/geografia/grupos-humanos-en-colombia/mestizos/











jueves, 1 de octubre de 2020

LA REVOCATORIA DEL MANDATO y PLEBISCITO

 



La revocatoria del mandato es un mecanismo de participación mediante el cual, los ciudadanos pueden dar por terminado el mandato de un alcalde o gobernador, por no cumplir a cabalidad su plan de desarrollo, o por insatisfacción general. 

La revocatoria del mandatorevocación de mandato o referéndum revocatorio es un procedimiento por el cual los ciudadanos pueden cesar de su cargo público a un funcionario electo, antes del término de su respectivo periodo, mediante votación directa o por recolección de firmas, dependiendo de las dimensiones geográficas o poblacionales.

A través de este procedimiento los ciudadanos mandantes pueden dar por terminado el mandato que le han conferido a una autoridad electa, como presidente, un representante de distrito ante una asamblea legislativa, un gobernador o alcalde, cuyo fundamento sería el principio de la libertad política de los ciudadanos de elegir y deponer a sus gobernantes en una democracia representativa. Es un mecanismo de interrupción o término anticipado del mandato popular.

 

EL PLEBISCITO





Plebiscito es una palabra que viene del latín, plebiscitum, y se refiere a una resolución tomada por los ciudadanos de un pueblo a partir de la votación. Es un tipo de consulta realizada desde los poderes públicos para que la ciudadanía se exprese a través del voto popular directo sobre una propuesta específica.

Cuando se propone un plebiscito los representantes constitucionales utilizan la fórmula de sí o no para que la ciudadanía elija si quiere o no llevar a cabo determinada medida. Se trata de un mecanismo de democracia semi-directa. En la actualidad los plebiscitos se utilizan como una forma de complementación del régimen democrático representativo.

Al usar el mecanismo del plebiscito los dirigentes de la sociedad le piden a la población que opine por sí o por no en una determinada materia que se considera sensible para la comunidad. Una característica de los plebiscitos es que pueden ser vinculantes o consultivos. Los plebiscitos vinculantes representan una medida que el gobierno debe cumplir de manera obligatoria. En cambio, los plebiscitos consultivos solamente son una herramienta de consulta para que los dirigentes tomen decisiones sobre el asunto en cuestión.

Fuente: https://designificados.com/plebiscito/











miércoles, 30 de septiembre de 2020

LA POBLACIÓN GITANA O ROM EN COLOMBIA

 



El pueblo Rrom o Gitano de Colombia:

una lucha por el reconocimiento cultural

y político.

Los primeros gitanos que llegaron a Colombia, posiblemente en el siglo XVII, lo hicieron como víctimas de la persecución simultánea que sufrieron en Europa desde el siglo XVI. Una constante que permaneció en el tiempo, se agravó en la Segunda Guerra Mundial y a pesar de los espacios ganados continúa hasta nuestros días. Hablar una lengua distinta, universal, (el romanés o romaní valaco en el caso colombiano) y regirse por otras normas culturales y legislativas (la kriss romaní, impartida por ancianos gitanos) convierte a esta minoría étnica en el pueblo más desconocido de la sociedad colombiana.

El pueblo Rrom siempre ha sido reacio a los censos poblacionales, lo que obedece a una estrategia de supervivencia que los hace preferir mantenerse invisibles. Sin embargo, y de acuerdo al censo realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE) durante el 2005, los gitanos sumaron alrededor de 5000, o sea, un 0.01% de la población del país. En la actualidad se estima una cifra cercana a los 6000. Un porcentaje mínimo comparado con el de otras minorías étnicas reconocidas a partir de la Constitución de 1991: los pueblos indígenas suponen un 3,3% de la población, y los afrocolombianos ascienden a 10,5%, aproximadamente.

UN POCO DE HISTORIA

La diáspora gitana llegó a Colombia, por primera vez, en la época de la colonia a los departamentos de Chocó y Antioquia, regiones desde la que se dispersó a otras zonas del país. El segundo grupo llegó en el siglo XIX en el auge de la república y, finalmente, una tercera ola migratoria llegó a mediados del siglo XX como consecuencia de la persecución Nazi, durante la Segunda Guerra Mundial.

Estos gitanos conformaron caravanas que iban de un lugar a otro por todo el país llevando sus tradiciones. No obstante, el recrudecimiento del conflicto armado en las décadas 80 y 90, los obligó al sedentarismo urbano y a organizarse en kumpañy (compañías) ubicadas en varios departamentos como Cúcuta (en Norte de Santander), Girón (Santander), Sampués (Sucre), Sabanalarga (Atlántico), Sahagún y San Pelayo (Córdoba), Envigado (Antioquia), Ibagué y Ataco (Tolima), Bogotá (Cundinamarca), y varias partes de Nariño en las que aún se conserva alguna tradición de nomadismo.

Aunque los Rrom han optado por mantenerse al margen de las civilizaciones de Oriente y Occidente para preservar su identidad y las costumbres de una cultura milenaria, como muchas de las minorías étnicas del país y del continente, adolecen de las necesidades para las que no son autosuficientes como empleo, salud integral y una educación incluyente que se adapte a su estructura cultural.


















miércoles, 23 de septiembre de 2020

POBLACIÓN AFRODESCENDIENTE EN COLOMBIA

 




El afrocolombiano es el colombiano descendiente de negros africanos. Se suele denominar a este grupo humano como negrosmorenosmulatosniches y otras denominaciones y eufemismos populares, además de afrodescendientes y las referidas a los raizales del Archipiélago de San Andrés y a los habitantes de San Basilio de Palenque.

El aporte de sus expresiones en la vida nacional es destacable. La cumbia, uno de los ritmos nacionales por excelencia, y el sancocho,​ el plato típico más extendido, habrían sido imposibles sin su participación. El nombre de Macondo, crucial en la creación de Gabriel García Márquez, tiene origen africano. Entre los aportes que la Unesco reconoce como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad​ está la fiesta de San Francisco de Asís en Quibdó,​ las músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico norte,​ el espacio cultural de Palenque de San Basilio​ y el carnaval de Barranquilla.

La abolición permanente de la esclavitud en Colombia se dio durante la presidencia de José Hilario López. El 21 de mayo en Colombia es celebrado el Día de la Afrocolombianidad , declarado por el Congreso de la República como una fecha para rendir homenaje a la población afrocolombiana, sus aportes y reivindicación de derechos en la fecha exacta en que se abolió la esclavitud en Colombia en 1851.

En esta fecha además se conmemora el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, proclamado por la Unesco en 2001.

https://es.wikipedia.org/wiki/Afrocolombiano
















lunes, 21 de septiembre de 2020

PROCESOS POLÍTICOS EN LAS NUEVAS NACIONES AMERICANAS






La emancipación de las colonias latinoamericanas fue un proceso que tuvo la influencia directa del liberalismo europeo, cuyo contenido ideológico formó parte primordial de la base que sirvió para organizar los Estados, los regímenes políticos y la construcción civil de estas jóvenes naciones. Sin embargo, este pensamiento se desarrolló de manera diferente y tuvo adaptaciones diversas en cada una de ellas, debido a que poseían necesidades y realidades diferentes.

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682011000300025





 

miércoles, 16 de septiembre de 2020

LA POBLACIÓN INDIGENA EN COLOMBIA

 





  Colombia tiene entre sus pobladores, descendientes directos de las culturas desarrolladas en el país durante el periodo prehispánico. Este grupo de población aun conserva muchas de sus practicas culturales, como la música, la cerámica, los tejidos y los rituales religiosos.

Actualmente, la población indígena nacional tiene mas de 1.300.000 habitantes y esta conformada por 90 grupos étnicos que hablan 72 lenguas diferentes.

Los departamentos de mayor población indígena son Cauca, La Guajira, Nariño, Caldas, Choco, Putumayo, Córdoba, Vaupes, Vichada, Amazonas y Guainia.

La población indígena se caracteriza por manifestar respeto por la naturaleza, a la que consideran como una madre, lo que demuestra un gran sentido de pertenencia por sus territorios ancestrales.













martes, 8 de septiembre de 2020

CUARTA UNIDAD DE GEOGRAFÍA: POBLACIÓN Y DIVERSIDAD EN COLOMBIA

LA POBLACIÓN ORIGINAL Y EL MESTIZAJE EN COLOMBIA



Mi país colombia

HISTORIA DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA

 La población colombiana ha presentado grandes cambios a lo largo de su historia. Los movimientos poblacionales datan de la época precolombina, en la que los grupos indígenas se adaptaron a las condiciones radiográficas del territorio y se instalaron en diferentes pisos térmicos.
Con el descubrimiento, los conquistadores se desplazaron al interior del país y luego aprovecharon las condiciones morfológicas del territorio para implementar distintos usos del suelo, de ahí la preponderancia del tabaco y su proceso de producción y comercialización durante el siglo XIX. Usos especializados como este aglutinaron grandes masas de población. Mas tarde la bonanza cafetera desplazó varios grupos hacia la región montañosa occidental. A principios del siglo XX, varios movimientos de población estuvieron motivados por los frentes de colonización al sur del país, y a mediados de siglo, por las condiciones políticas y por la violencia.

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
Hasta 1950 Colombia fue un país predominantemente rural, pero a partir de 1993 el 71% de la población se concentrò en la áreas urbanas. Según el Banco Mundial, el porcentaje de colombianos que viven en las áreas urbanas  creció un 1% entre 2009 y 2012, de esta forma en la actualidad representa un  76% del total.


Desplazamiento forzado en colombia exposicion







miércoles, 2 de septiembre de 2020

UNIDAD NUMERO CUATRO DE DEMOCRACIA: MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COLOMBIANISMO

 MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA


¿Qué y cuáles son los Mecanismos de Participación Ciudadana?

La Constitución Política de Colombia consagra en el artículo 1 y 2 que "Colombia es un Estado social de derecho (...) democrática, participativa y pluralista", que "son fines esenciales del Estado: facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la nación" y en el artículo 40 apunta que “todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político”; para dar cumplimiento a ello se cuenta con una serie de mecanismos de participación ciudadana los cuales son las herramientas que permiten ejercer el derecho a participar en las decisiones colectivas, generando unos cambios dentro de los sistemas judicial, ejecutivo y legislativo; La Ley 1757 de 2015 enuncia que los mecanismos de participación ciudadana son: “la iniciativa popular y normativa ante las corporaciones públicas, el referendo, la consulta popular, la revocatoria del mandato, el plebiscito y el cabildo abierto”.

Ahora bien, los mecanismos de participación ciudadana tienen dos orígenes: popular o de autoridad pública. Entre los mecanismos de origen popular encontramos: la iniciativa popular legislativa y normativa ante las corporaciones públicas, el cabildo abierto y la revocatoria del mandato; por otro lado, de origen en autoridad pública encontramos: el plebiscito; y pueden tener origen en autoridad pública o popular el referendo y la consulta popular.


Mapa conceptual










REGIONES NATURALES DE COLOMBIA

 REGIÓN DEL ORINOCO






REGIÓN INSULAR











REGION INSULAR